Santa Fe quiere su ley de feedlots
Tal como ocurrió en Córdoba, los legisladores santafecinos discuten un proyecto de ley para la regulación de esta actividad ganadera. Harán auditorías ambientales.
“Para desarrollar este proyecto tuvimos una serie de consultas con especialistas del Inta como Aníbal Pordomingo y Ernesto Viglizzo, que han abordado la problemática de la cuestión ambiental de los feedlots, así como referentes de las universidades, el Senasa y la misma cámara de feedloteros”, comentó Gonzalo Miranda Aguiar, asesor de Tomei y uno de los elaboradores del proyecto de ley.
El objeto del proyecto es regular una actividad que fue creciendo en el país por la iniciativa de los actores privados del negocio ganadero, pero sin que existiera una normativa específica. Así fueron surgiendo inconvenientes entre los engordadores y las comunidades próximas a los feedlots. Al respecto, la diputada Tomei menciona los casos de las localidades santafesinas de Arroyo Seco y Venado Tuerto, que establecieron distancias mínimas de 3 y 5 km respectivamente desde el perímetro urbano para la instalación de los engordes.
“El riesgo de tener un feedlot cerca de un centro poblado es la proliferación de animales e insectos portadores de microorganismos que trasmiten enfermedades al hombre (…). Otra de las consecuencias es la inevitable desvalorización de la propiedad de los vecinos titulares de terrenos o casas cercanos a los corrales en actividad”, sostiene la legisladora en los fundamentos del proyecto.
“Debe quedar claro que el espíritu de este proyecto no es prohibir la actividad sino establecer que los emprendimientos de feedlot lo hagan cuidando el medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos y procurando mejorar el plantel bovino de nuestra provincia”, sostiene la legisladora.