La Sagpya formuló aclaraciones sobre el Plan Ganadero Nacional

Ante los titulares de los principales diarios de hoy, la Secretaría de Agricultura nacional aclaró que además de créditos a tasa subsidiada, el programa lanzado ayer prevé la distribución de 857 millones de pesos en 4 años, que llegarán en forma directa a más de 190.000 productores ganaderos a través de aportes monetarios no reintegrables.

27deJuliode2006a las08:25
En un comunicado, la cartera agraria nacional enfatizó que estos aportes directos se aplicarán a programas sanitarios y de desarrollo de pasturas, teniendo en cuenta el tamaño de las explotaciones ganaderas de la Argentina, de acuerdo a la cantidad de cabezas que posee cada productor.

Organizados de esta manera, los pequeños productores con menos de 250 cabezas de ganado contarán con los aportes no reintegrables para cubrir todas las necesidades económicas de los cuatro componentes previstos a ese efecto por el plan (Asistencia Técnica, Implantación y/o Mejoramiento de la Producción de Forrajes, Sanidad y Reproducción y Plan de Mejoramiento Genético).

Los productores que posean más de 1.000 cabezas de ganado accederán a aportes no reintegrables para el mejoramiento genético de su rodeo y a créditos a tasas subsidiadas para la mejora de sus establecimientos.

Se ofrecerán también créditos a tasas subsidiadas para adecuar las plantas faenadoras para el cuarteo de medias reses previsto en el Programa. En este caso, el apoyo será de hasta el 80%, y su bonificación se aplicará hasta un monto máximo de $450.000 por usuario.