Ganadería del norte argentino, en busca de nuevas fronteras

Un estudio de Aacrea indica que la actividad crecerá más que la media nacional. Fuerte compromiso de los gobiernos.

30deOctubrede2006a las08:35
La ganadería muestra excelentes perspectivas de crecimiento en las regiones del noroeste y noreste argentino (NOA y NEA), impulsada por la decisión de las empresas familiares y los pequeños y medianos productores que ven en la actividad un nicho de negocios altamente rentable y en función de esto prevén duplicar los rodeos en los próximos diez años.

Así se desprende de un estudio realizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) cuyas conclusiones se debatieron en el marco del primer Congreso Ganadero del Norte que se realizó en Santiago del Estero.

El estudio de Aacrea buscó ahondar sobre el desarrollo de las políticas públicas generadas por los planes ganaderos de las provincias que integran el NOA y el NEA con el objetivo de evaluar similitudes y diferencias en las tasas de crecimiento pecuario de cada una de las regiones.

El resultado muestra una fuerte apuesta a la consolidación rural de las empresas familiares y productores medianos y pequeños que en un 91% para el NOA y un 83% para el NEA, piensan multiplicar por dos sus rodeos en una década.

Al mismo tiempo, describe un nuevo escenario para una región que actualmente cuenta con 3,5 millones de vacas y no llega a producir un ternero por año, que tiene grandes zonas que se podrían poner en producción con la incorporación de pasturas cultivables sobre pastizales naturales degradados (de baja productividad) y que cuenta con amplias posibilidades de obtener carnes de primera calidad tanto para el consumo interno como la exportación en el corto lapso.