La sequía frena la producción de leche

La sequía que afecta a gran parte del territorio argentino, y en especial a las principales cuencas lecheras, no alcanzó a ser atenuada por los temporales de principios de octubre.

02deNoviembrede2006a las15:48
El clima, consecuentemente, tuvo mucho que ver con la evolución general del sector lechero a lo largo de las últimas semanas, marcadas por la discusión sobre el nivel de precios y la distribución de los "beneficios" –si es que cabe el uso de tal término- generados por la disminución de las retenciones a las exportaciones de leche en polvo y quesos.

Setiembre y octubre son meses en los que, por cuestiones estacionales, se producen picos de producción. Sin embargo, la falta de humedad en los suelos complicó a los tambos. Aunque se registraron aumentos en la producción, sin dudas los mismos no tuvieron la magnitud, ni siquiera en forma cercana, que las expectativas previas mencionaban.

En general, la línea de producción a lo largo del 2006 muestra un crecimiento constante y no mostró las bruscas alteraciones de otras épocas, cuando se registraban profundos valles en los meses de otoño e invierno, y grandes picos en los meses de primavera.