Dos gestos del gobierno con los tamberos
Una resolución de la ONCCA dispuso un subsidio de 5 centavos por litro, mientras que el Fondo Compensador podría aportar entre 3 y 5 centavos más. Los productores están conformes y consideran que servirá para hacer previsible la actividad.
La primera de las disposiciones se firmó el pasado 30 de enero y forma parte del mecanismo de subsidios a los alimentos establecido por la resolución número 9 de Economía sobre la base de un aumento del 4% en las retenciones a las exportaciones del complejo exportador sojero. El texto señala que el subsidio "se instrumentará a través de las industrias lácteas que posean matrícula habilitante vigente en el Registro de Operadores Lácteos" y establece varias categorías: pool de leche cruda, elaborador de productos lácteos, productor abastecedor, tambo fábrica y planta de enfriamiento y tipificación de leche cruda.
La resolución 61, en tanto, crea el "Programa de Estabilización de Precios de Productos del Sector Lácteo Destinados al Mercado Interno" con el objetivo, según los considerandos, de asegurar el abastecimiento al mercado local "minimizando los efectos del arbitraje de precios internacionales sobre los precios internos". La iniciativa unifica las retenciones a los lácteos en 5% y pone en práctica lo que tamberos e industriales, durante las negociaciones que concluyeron con el acuerdo marco del 4 de enero último, denominaron Fondo Compensador Lácteo: un mecanismo para volcar a la producción los excedentes que se obtengan por ventas mayores al precio de corte de la tonelada de leche en polvo, que la norma de economía determinó en u$s2.100.
Satisfacción
Ambos mecanismos fueron recibidos con beneplácito por los productores y generan expectativas de estabilidad a futuro, condición fundamental no solo para mantener la producción de leche sino para poder incrementarla.