Oferta estancada para los próximos años

Diversas razones apuntalan el dato de que la oferta permanecerá en torno de los tres millones de toneladas anuales. La calidad de la carne de Brasil en jaque.

08deJuniode2007a las07:05

El stock ganadero en el último año habría dejado de crecer, o habría desacelerado su crecimiento por diversos motivos: secas e inundaciones, incremento del precio del maíz, aumento del área agrícola y señales equivocadas del Gobierno.

Así, podría esperarse para los próximos dos o tres años una oferta estancada, en los niveles del período 2004-2007, o sea entre 2,9 millones a 3 millones de toneladas anuales. Esta inmovilidad se registra justo cuando las perspectivas para la carne vacuna son las mejores en décadas, tanto en lo externo como en lo interno.

La faena que un determinado stock ganadero se puede permitir depende directamente de los nacimientos (menos la mortandad); el corrimiento lento, pero persistente de la cría a peores suelos (en la zona pampeana) o a peores zonas, a las llamadas zonas "marginales", determina que en el mejor de los casos tengamos en el corto y mediano plazo una tasa de destete y de extracción estables. Se arrinconan o desaparecen rodeos que destetan 75-80 por ciento en la zona pampeana, y aumenta el stock de vacas en zonas donde la marcación no supera 55-60 por ciento. Por eso, resulta más importante la pérdida de productividad del rodeo pampeano, que eleva el promedio nacional y que además comprende 60-70 por ciento de la cría nacional, que el corrimiento a zonas donde esta actividad muestra menor productividad.