Feedlot: se restringe el margen de ganancia y estiman baja actividad
Con menos oferta de terneros para engorde, aumenta el precio de entrada. Por las lluvias de primavera, esperan que haya más pasto y así, menor ocupación en los establecimientos.
Terminó la etapa de precios bajos de los terneros que se verificó en el otoño, que es el período de mayor oferta. Los disponibles ya son menores y esto ya alzó el precio, que está por encima de los $ 3 el kilo vivo para engorde. Ese valor están pagando algunos engordadores de hacienda a corral (feedlot) para conseguir los terneros que luego serán terminados para la venta. Pero al mismo tiempo, venden esos animales a $ 3 por kilo para faena, un valor de salida que está un 20% por debajo de lo que cobraban los engordadores en febrero por la misma categoría. Así, la sensación en esta parte de la cadena productiva es de una pérdida de rentabilidad en el último período. Sin embargo, en lo que respecta a totales, hubo un efecto palanca para el negocio a partir de la coyuntura climática y la oferta de otoño. En febrero, los establecimientos representados por la Cámara de engordadores de hacienda vacuna (Caehv)-que totalizan 1 millón de cabezas- tenían una ocupación tan solo del 35%, mientras que en julio superaron el 80%.
Esta ocupación se debió a la mayor oferta de terneros (efecto estacional) a lo que se sumó una coyuntura climática difícil para la competencia del feedlot, la crianza a pasto. Se contabilizan a esta altura del año entre 70 y 80 heladas en los principales departamentos productores de la Provincia de Buenos Aires. El frío y la sequía afectaron a diversas zonas ganaderas y como resultado, los forrajes -como alfalfa, avena y raigrás- se secaron. Con una fuerte escasez de pasturas, la alternativa es la terminación en el feedlot, con suplementos de granos y subproductos.