Búfalos, una atractiva opción
La producción de búfalos en el país aumentó en los últimos años y se transformó en una excelente alternativa ganadera, ya que son animales de fácil crianza porque crecen en campos bajos y anegados, debido a que poseen gran rusticidad y consumen forrajes de escasa calidad.
En la actualidad existen en el país aproximadamente 89 mil ejemplares, cifra muy superior a la que había en 1995 cuando sólo alcanzaban apenas 10 mil cabezas, de acuerdo a los datos suministrados por la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos.
Ventajas. Desde el punto de vista productivo, el búfalo representa una alternativa interesante para el productor agropecuario, porque es un animal que aporta carnes y leche de buena calidad e insume gastos de crianza muy inferiores a los de otras especies.
Cuenta además con el beneficio de que es un animal de gran longevidad (16 crías promedio), de gran resistencia a altas temperaturas, enfermedades y parasitosis, y de altos porcentajes de preñez; a la vez que es una especie de gran mansedumbre, con facilidad de domesticación, similar al equino.
Asimismo, el engorde se realiza en dos años, lapso en que alcanzan los 500 kilogramos de peso en un campo natural.
En lo que respecta a la producción de leche ésta alcanza los 5 a 6 litros por día, con sólo 7 % de grasa. La leche producida es utilizada para la preparación de subproductos tales como mozzarella, queso duro, quesillos de campo, masa; en todos los casos, con muy bajos costos.
La carne. Por su parte, la carne de búfalos se caracteriza por su buena calidad similar a la bovina, por su jugosidad y terneza.