Un paréntesis para los tambos santafesinos

La Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe) pronosticó una menor producción y ocupación de mano de obra, cierre de tambos, abastecimiento incompleto en la góndola y mayores precios al consumidor, a causa del incumplimiento de los acuerdos con la industria y el gobierno. Hasta que no se aclare el panorama, sugirieron una disminución en la "vocación produccionista" del tambero para que la mayor cantidad de leche no les termine jugando en contra.

29deOctubrede2007a las07:46

Según un estudio que mandó confeccionar el propio Ministro de Economía, Miguel Peirano, entre los 124 rubros de la industria nacional la cadena láctea es la cuarta generadora de empleo -ocupa 167.000 personas de manera directa- y la sexta en multiplicar la producción. Pese a tamaña importancia, sigue atravesando uno de los momentos de mayor incertidumbre de su historia. Otros números oficiales, esta vez de la Secretaría de Agricultura Nacional, lo confirman: 2007 cerrará, en comparación con el año anterior, con una caída en la producción de leche del 13.3%, un 4% menos de tambos, y una baja en la entrega promedio de materia prima por establecimiento de 9.1%.

Frente a este panorama, durante octubre la dirigencia tambera santafesina desarrolló una serie de asambleas, la última de las cuales se realizó el miércoles en Nuevo Torino. En estas charlas -también las hubo en Cañada Rosquín, Suardi y Selva, Santiago del Estero- los dirigentes intercambiaron con los tamberos sus impresiones acerca del balance que arrojan varios años de negociaciones frustradas con el gobierno y la industria.

El mensaje de los dirigentes podría resumirse en un conjunto de frases del presidente de MeProLSaFe, Roberto Socín: "sigamos en la actividad, pero el que pueda que diversifique"; "hay que resistir, tratar de salvar estos meses; hacer descartes si corresponde, sobre todo por buen precio de la vaca de conserva"; "la mejor defensa que tenemos es hacer menos leche, el problema es de ellos (los industriales), porque nosotros tenemos alternativas (como la agricultura)".