La revancha del monte
En Entre Ríos, Sergio Dezorzi y Ezequiel Moreno multiplicaron por siete la producción de carne del campo.
El rol clave de los pastizales naturales
El agro argentino está repleto de innovadores: mentes abiertas que se animan a desafiar los paradigmas existentes y plantear esquemas empresariales y productivos que superan a los existentes. Y lo más interesante es que logran hacerlos sustentables ambiental y económicamente.
Este es el caso de Sergio Dezorzi y Ezequiel Moreno, dos amigos que también comparten la profesión -son licenciados en administración agropecuaria- y que plantearon "un esquema innovador en una zona conocida como Selva Montielera en Entre Ríos, para pasar de una cría extensiva a una invernada tecnificada bajo monte natural", como comentó Dezorzi (Ver Una zona&).
El proyecto, liderado por su propia empresa -Conagro & Asociados- se comenzó a diseñar luego de la crisis de 2001, cuando las opciones de inversión no abundaban. Por el contrario, "el descreimiento en el sector financiero hizo que muchos individuos y empresas no encontraran canales confiables y serios en los cuales invertir; eran limitadas las opciones para colocar el dinero", precisó Moreno.
Por otro lado, la ganadería comenzaba a ser acorralada por la rápida expansión agrícola, "empujándola a campos de menor potencial productivo, muchas veces olvidados", recordó Dezorzi. En este contexto, el desafío fue doble: por un lado, diseñar un esquema de financiamiento del proyecto basado en la credibilidad y el riesgo conocido y, agronómicamente, romper el paradigma de la cría extensiva con sobrepastoreo para reemplazarla por una invernada bien tecnificada y bajo monte.