La Argentina cayó del 3º al 5º puesto en el comercio global de carne vacuna

Mientras la exportación cerrada pone en peligro la Cuota Hilton y la operatoria de las plantas exportadoras, el país achicó de 30% a 10% su peso dentro de las ventas del Cono Sur.

23deAbrilde2008a las07:21

En lo que va del mes, el Gobierno no ha entregado ningún permiso de exportación de carne. Lo que ha salido fue, a cuentagotas, lo que había sido autorizado durante marzo, que con toda la furia podría alcanzar las 10.000 toneladas, según estiman en el sector frigorífico. La decisión oficial, al parecer, busca y no encuentra cómo bajarle el precio a la carne en el mercado interno y así disminuir su impacto inflacionario, pero está teniendo más bien otros logros.

Uno es que la posición argentina en el ranking mundial de exportadores de carne, que había alcanzado el 3º lugar en 2005 (con la reapertura de mercados tras la aftosa y las expectativas del sector frente a una perspectiva alcista de precios), cayó al 5º en 2007, apenas por encima de Uruguay, y aparenta seguir descendiendo. En 2005, el país exportó 775.000 toneladas de carne; en 2006, 568.000; el año pasado, 542.000, y este, si todo vuelven al estado previo al paro del agro, alcanzaría 450.000.