Tras 45 días de veda, el Gobierno permite exportar 30 toneladas de carne

El organismo les dio ayer ROE a dos frigoríficos, y dijo que tenía 7 más. Son para cortes del cupo arancelario Hilton, por los que la UE está presentando quejas en embajadas argentinas.

15deMayode2008a las07:24

Ayer, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), el órgano que decide quiénes pueden exportar y a quiénes recibir compensaciones agroalimentarias, habilitó el despacho de algo más de 30 toneladas de carne, algo que no ocurría desde hacía un mes y medio, cuando, tras el paro, el Gobierno decidió mostrarle al campo quién manda aquí.

Los envíos liberados son de cortes Hilton, el cupo de 28.000 toneladas de cortes vacunos de alto valor que la Unión Europea le compra sin aranceles a la Argentina, el negocio más rentable y codiciado por el sector.

Como aún resta despachar cerca del 25% de ese cupo, y queda menos de un mes para hacerlo porque vence el año agrícola, los importadores de carne europeos extremaron las protestas ante las embajadas argentinas, planteando la incoherencia de que Europa le dé una ventaja arancelaria en un producto a un país que la desabastece de ese mismo producto.

Encima, el Viejo Continente no cuenta desde febrero con carne brasileña, debido a una medida sanitaria propia que devino de una decisión política. Pero ese es otro cantar. El caso es que los importadores europeos tienen una enorme demanda de carne a precios excelentes y no pueden hacer negocios porque un tal funcionario decidió en la Argentina cerrar las exportaciones de carne. Y no se lo bancan.