Estiman que no habrá un aluvión en el comercio de granos

Se proyectan mejores precios y más volumen de venta, pero los analistas descartan un crecimiento abrupto de operaciones.

21deJuliode2008a las07:54

El cambio de ánimo en el sector agropecuario por la anunciada derogación de la resolución 125 –la norma que gestó las retenciones móviles– parece que no alcanzará esta semana para destrabar por completo el comercio de granos. Y si bien hay una lógica irrefutable en la estrategia de evitar la sobreoferta de mercadería, aún persisten razones conservadoras entre los productores.

“Todavía hay cierta inercia en la gente de campo. Creo que no venderá masivamente y eso ayudaría a que no haya una congestión”, señaló Reinaldo Muñoz, especialista en mercados agrícolas del Inta Pergamino. Los domingos por la tarde, Muñoz tiene la costumbre de chequear el paso de camiones hacia los puertos de Rosario. “Créame que no he visto un fuerte ritmo, por lo que aparentemente esto empezará con cierta lentitud en la semana”, añadió.

Ante todo, los productores no moverán un grano hasta ver publicada en el Boletín Oficial la norma que deje sin efecto a la resolución 125 y sus complementarias, algo que sucedería hoy. “Creo que todos estamos esperando la derogación efectiva y también señales de que no habrá una revancha”, expresó Marcos Rodrigué, del grupo La Redención-Sofro, con sede en Inriville (departamento Marcos Juárez).

El viernes por la noche, cuando en el Ministerio de Economía se redactaban las resoluciones que anularon las retenciones móviles, insistían en que, después de un período de transición, habrá un nuevo proyecto integral. Pero nadie se animó a poner plazos.