Es récord histórico la presión fiscal en 2008
La carga fiscal total, nacional, provincial y municipal, más los aportes a las AFJP, alcanzará este año 32,6% del PIB. El país se ubica 147 en un ránking de 178 países.
El gobierno nacional, las provincias y los municipios iniciaron una peligrosa escalada para subir la presión impositiva que deben pagar las empresas, y que convirtieron a la Argentina en uno de los países de la región de mayor carga fiscal e incluso superior a naciones desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Australia.
Hay dos formas de medir la presión tributaria sobre el sector formal de la economía y en ambas se comprobó un récord. Una es comparar el pago de impuestos con las utilidades o los márgenes márgenes comerciales de las compañías. La segunda forma, más usual, es comparar los ingresos tributarios del Fisco con la actividad económica del país, es decir el Producto Interno Bruto. De esa división surge la presión impositiva.
Al respecto, un trabajo de la Fundación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (FIEL) indicó que en 2008 la carga fiscal será de 32,6% del PIB, a lo que se suma un punto adicional si se toma la recaudación previsional que captan las AFJP. Esta cifra se compone de 26,9% del PIB que aplica la Nación, 4,3% de las provincias y 1,4% de los municipios.
Según FIEL, ya se había pasado de 17% del PIB en las décadas del 70 y el 80, al 20,3% en los noventa y 26,7% en 2005, siempre tomando la Nación y las 24 jurisdicciones subnacionales.