El Estado presenta hoy su plan para los empleados de las AFJP
Las administradoras tienen registrados a 10.171 trabajadores, según datos oficiales. El 74% gana menos de $ 4.000. Los que sean despedidos podrán ingresar al sector público. Serían distribuidos en distintas áreas, no solamente en la ANSeS.
Esta tarde, en la sede el Ministerio de Trabajo, el Gobierno anunciará las primeras medidas del plan para incorporar al personal de las AFJP -como anticipó Clarín el sábado- que pueda quedar cesante si se aprueba el proyecto de ley que elimina el sistema de jubilación privada.
Según los datos oficiales más recientes, las AFJP tienen 10.171 empleados en relación de dependencia, que se desempeñan en puestos administrativos, técnicos, de sistemas, promoción y ventas.
Si bien todavía no hay certeza total de que la ley vaya a ser aprobada, el Gobierno presenta su plan porque -según los funcionarios- busca dar señales de que no quedarán aspectos librados al azar y de paso tranquilizar a quienes trabajan para las administradoras de la jubilación privada.
"Vamos a definir cuáles van a ser los mecanismos para facilitar la reinserción de los empleados de las administradoras para preservar el nivel del empleo", le dijo a Clarín el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El plan apunta a que "todos los empleados puedan ser reubicados en distintos organismos del Estado, como la ANSeS, Superintendencia de Seguros, la AFIP o en la Secretaría de Seguridad Social.