Los precios siguen debilitados - Por Flavia Rossi (*)

Si bien la baja de cinco puntos de retenciones puede aportar mayores ingresos a los productores, todo dependerá de la evolución de los precios internacionales del trigo y del maíz, que están mostrando una tendencia bajista.

05deDiciembrede2008a las07:22

La semana termina con una sorpresa. La presidenta de la Nación anunció que se recortará en cinco puntos porcentuales el arancel de exportaciones que pagan el trigo y el maíz.

Aunque el anuncio dejó insatisfechos a muchos, y los exportadores esperaban ver plasmada la decisión en el Boletín Oficial para "gastar a cuenta", los productores rápidamente acomodaron sus precios objetivos.

Motivos no faltan; los cinco puntos de diferencia implicaban (con los precios índices del miércoles) casi 30 pesos por tonelada de trigo y más de 20 pesos por tonelada de maíz que podría recibir el productor si los precios internacionales se mantuvieran estables.

Sin embargo, es precisamente ese tema el que sigue amenazando en este momento.

Los precios FOB de Argentina siguen bajando. El trigo perdió un 40 por ciento desde comienzos de octubre y el maíz 20 por ciento sólo durante el último mes, caídas que impactaron directamente en el precio recibido por el productor local.

Uno por uno. El trigo es el producto que más está resistiendo. Está entrando poco cereal al circuito –por la menor cosecha y por la resistencia del productor a vender a estos valores– y se reactivaron las declaraciones de ventas FOB durante las últimas dos semanas.