Biocombustibles en Formosa y Chaco
Esta provincia fue incluida junto con Chaco en el programa de generación de biocombustibles en el convencimiento de que no solamente se le agrega valor a la materia prima sino que además se diversifica la matriz energética de todo el país revelándose que la principal materia prima para la elaboración de bioetanol es la caña de azúcar.
El tema fue tratado por funcionarios nacionales con el gobernador Gildo Insfrán y también con el ministro de la Producción y Ambiente, ingeniero Luis Basterra, con el subsecretario de Coordinación y de Gestión Pública, licenciado Roberto Baratta y el ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, doctor Javier de Urquiza, actual asesor nacional para lo relacionado con el tema de los biocombustibles.
Ambos aludieron a las recientes medidas anunciadas a nivel nacional para el desarrollo sustentable del bioetanol en el país, estableciéndose las metodologías para fijar su precio, las especificaciones de calidad que deberá tener, las normas que deberán cumplir las plantas de elaboración y como serán seleccionados los proyectos de producción, asegurándoles a las economías regionales y a los pequeños productores sobre todo un aporte de producción, como mínimo, del 20% de la demanda total del pais.
Confirmaron que hay proyectos para cultivar caña de azúcar y producir el bioetanol en las provincias del NEA, sobre todo en Formosa y Chaco donde se sembrarán unas 30.000 hectáreas , 15.000 en cada una de ellas.