Dura crítica del GAFI por el blanqueo

El organismo internacional envió una carta al Gobierno; dice que el proyecto de ley entraña "riesgos potenciales"; pidió cambios.

16deDiciembrede2008a las07:22

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional encargado de velar por la lucha contra las operaciones de lavado en todo el mundo, emitió una dura carta al Gobierno en la que pidió explicaciones sobre el proyecto oficial de ley de blanqueo de capitales y sugirió que se le introdujeran correcciones a la idea.

Esta iniciativa fue aprobada la semana pasada con una controvertida mayoría en la Cámara de Diputados, y el Senado prevé aprobar esta semana. Lo hará junto con un amplio paquete de medidas anticrisis que incluye una nueva moratoria impositiva. En la iniciativa que impulsa la Casa Rosada, se abren las puertas a un aparentemente ilimitado blanqueo de capitales: el artículo 32, inciso c, dice que no se preguntará por el origen de los fondos repatriados.

El GAFI, organismo intergubernamental con sede en París, del que forman parte la Argentina y otros 33 países, hizo saber su preocupación: por medio de una nota que su presidente, el brasileño Antonio Gustavo Rodrigues, envió al ministro de Economía, Carlos Fernández, expresa "los potenciales riesgos que involucra" la iniciativa oficial.