Cierre de granos de fyo.com
22deDiciembrede2008a las19:02
Soja
» Mercado local. A pesar de que entre los anuncios que realizó el gobierno esta mañana no se incluyó finalmente una baja de las retenciones como se especulaba, los precios pagados por la oleaginosa mejoraron a lo largo del día. De este forma, las fábricas ubicadas en la zona del Up-River llegaron a pagar $ 730 por tonelada por la mercadería disponible, logrando atraer negocios por alrededor de 5 mil toneladas a la Bolsa de Comercio de Rosario. En el caso del mercado forward, las ofertas se mantuvieron en U$S 200 por tonelada para la posición Mayo/09 al igual que el viernes, aunque no generaron operaciones a lo largo del día. » Chicago. La lentitud del ritmo de ventas de los productores estadounidenses impulsó los precios en CBOT, aún a pesar de la intensa demanda por exportación. A esto se agregó la sequía predominante en Sudamérica, la cual no pudo ser debidamente contrarrestada por las lluvias ocurridas en Argentina durante el fin de semana. La participación compradora de los fondos y un nuevo debilitamiento del dólar apoyaron aún más este comportamiento, llevando los contratos más cercanos a subas de casi U$S 7.
Maíz
» Mercado local. Los exportadores situados en la zona del Up-River redujeron levemente el nivel de sus ofertas por la mercadería disponible. De esta forma, solo se llegaron a pagar $ 290 por tonelada por parte de aquellos, lo cual derivó en que el volumen de operaciones en la Bolsa de Comercio de Rosario termine siendo nulo. Los valores ofrecidos por el maíz nuevo retornaron a un nivel de U$S 100 por tonelada para la posición Marzo/Abril 09, aunque a pesar de ello no se lograron atraer negocios a la mencionada institución. » Chicago. La debilidad mostrada por el petróleo condicionó a la baja la evolución de los futuros del grano en el transcurso de la jornada. El barril de crudo cedió alrededor de un 4% y esto contagió al maíz a un descenso durante la mayor parte de la sesión. Sin embargo, la participación compradora de los fondos ayudó a revertir esta tendencia sobre el cierre junto con una nueva caída del dólar frente al euro. En definitiva, los contratos más cercanos arrojaron leves subas inferiores a U$S 1.
Trigo
» Mercado local. El cereal solo recibió ofertas a lo largo del día en el caso del mercado disponible, las cuales estuvieron en los mismos $ 405 por tonelada escuchados el viernes pasado. Este valor correspondió al caso de los exportadores ubicados en la zona de puertos del Up-River, los cuales atrajeron negocios a la Bolsa de Comercio de Rosario por un volumen cercano a las 6 mil toneladas. » Chicago. La expectativa de una mayor demanda por exportación le dio impulso a los precios a lo largo de la jornada. A esto se sumaron algunas coberturas de corto plazo, con una neta participación compradora de los fondos de inversión. La idea de que Arabia Saudita necesitaría importar alrededor de 800 mil toneladas para construir una reserva estatal del cereal aportó en el mismo sentido. Al mismo tiempo, se escucharon algunos anuncios de licitaciones por parte de Siria, Pakistán e Irak, las cuales acompañaron la tendencia y llevaron a las posiciones más cercanas a una ganancia superior a U$S 2 en el cierre. Para obtener más detalles, acceda a las Claves del día de fyo.com. Para consultar las actualizaciones de los precios disponibles, ingrese