Toda la cadena asimiló la suba - Por Ignacio Iriarte (*)

Los frigoríficos no pueden hacer nada para bajar los valores que pagan por el ganado en pie porque hay poca oferta. Mientras que el productor habría recuperado un par de puntos en el precio final de la carne, los minoristas han debido reducir sus elevados márgenes.

27deMarzode2009a las07:24

Mercado firme, sostenido por una oferta muy reducida, que ya había caído un 10 por ciento en noviembre-febrero, y que ahora en marzo cae otro escalón adicional de similar magnitud.

La demanda interna ya no tiene la firmeza de un año atrás, pero la exportación ha venido creciendo a lo largo de los tres primeros meses del año, hasta significar en las semanas previas al paro el 20-22 por ciento de la demanda total, al registrarse sorpresivamente una suerte de "zona liberada" para las ventas al exterior.

El mundo ha sufrido el cimbronazo económico más grave en 75 años, pero hoy parecería que no habría dificultades –a precios 40 por ciento inferiores a los de julio pasado– para colocar unas 500 mil toneladas anuales en nuestros principales mercados (Rusia, Unión Europea, Israel, Venezuela, Chile, etcétera).

Desde diciembre, el precio del novillo en Liniers subió un 40 por ciento, mientras que el precio mayorista de la media res que recibe el carnicero se incrementó en un 30-35 por ciento y el precio al mostrador lo hizo sólo un 10-15 por ciento.