En dos semanas se activaría el albergue de ganado en Tostado
La sequía extrema del año pasado impulsó a que la Provincia invierta en un sistema de recuperación de animales afectados por las emergencias climáticas; y que a la vez sirva para el mejoramiento de la producción en tiempos mejores, dentro de la Sociedad Rural de Tostado.
Felipe Brizuela, su coordinador, detalló la inminente puesta en marcha, así como las obras restantes en cuanto al acueducto que desde el río Salado vierte agua al sistema.
El proyecto de más de diez años de planificación y contramarchas está llegando a su meta inicial. Aquello que había soñado un grupo de dirigentes de la Sociedad Rural de Tostado para atender a los animales que sufren de forma casi constante las extremidades climáticas.
Desde hace varios años la sequía se siente intensamente y es por eso que la decisión acertada de comenzar a desarrollar los corrales de encierre para la mejora corporal de los animales ya promete un alivio importante, sobre todo para los productores más pequeños.
"Este no es un emprendimiento comercial, es para poder salvar situaciones de emergencia, por exceso o por déficit", comenzó a explicar Felipe Brizuela, el coordinador del proyecto que ya es realidad. Al momento de declararse la emergencia en el territorio provincial se habilita el ingreso de animales a este predio, e incluso "fuera de las fechas de emergencia, todo este emprendimiento propenderá a mejorar la producción tan particular que tiene esta zona del país, comenzando por ponderar a los productores más pequeños".
El cumplimiento de las reglas sanitarias será fundamental para el ingreso de los animales, pero siempre estas estadías que no superarán los 90 días generarán un costo para poder revitalizarlos y devolverlos al campo, o venderlos.