El Gobierno justifica los aumentos
En el Ministerio de Planificación aseguran que no hay nuevos ajustes, sino que se trata de aumentos anunciados a fines de 2008. En el caso del gas, se explicó que las subas financian las garrafas a bajo precio.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, defendió los incrementos en las tarifas de luz y gas -anunciados en 2008 para eliminar subsidios- al explicar que impactan sobre una pequeña porción de los usuarios de alto poder adquisitivo.
"Si hay mucho consumo es porque la capacidad adquisitiva es mayor y en ese sentido obramos", afirmó De Vido al contestar versiones periodísticas que contaron sobre las facturas de luz y gas que llegan a los hogares con aumento de entre el 80 y el 400%.
El ministro recordó que los ajustes en luz y gas se aplican para eliminar parcialmente subsidios y sincerar las tarifas. Oscilan entre 10 y 50%, precisó, "tomando en cuenta los volúmenes de consumo que es realmente la forma de medir la capacidad adquisitiva de un hogar".
Además, explicó que dentro de esos aumentos, en el caso del gas, se incluye la compensación a los usuarios de gas en garrafa "que es el sector más desposeído de la población y logramos una garrafa social, que está disponible en todo el país".