Mejora el precio internacional del girasol

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó, al miércoles 14, que se registraba un avance del 14% en la intención de siembra, estimada en 1,9 millones de hectáreas, un 14,9% inferior a la de la campaña pasada y casi un 30% menor a la inicial (previa a la seca) del ciclo 2008/09.

20deOctubrede2009a las12:09

El retraso respecto del mencionado ciclo, de 3,8 puntos porcentuales, es adjudicado a la coyuntura en que se encuentra el mercado girasolero, el problema de plagas (mayoritariamente pájaros) y la demora en las precipitaciones, principalmente en el noreste.

En el último fin de semana se registraron lluvias que demoraron coberturas hacia el sudeste de Buenos Aires, donde se habían iniciado las labores. También en el este entrerriano excesos hídricos paralizaron las actividades. La incorporación de humedad en los perfiles está favoreciendo la implantación de los cultivos o al menos está permitiendo el logro de la intención, una vez corregida hacia abajo, principalmente en la provincia del Chaco.

De las 268.000 hectáreas implantadas, casi 61.000 corresponden al NEA y más de 137.000 al centro-norte de la provincia de Santa Fe, vale decir que un 74% del total se encuentra en esta región, en la cual se lograron 321.000 hectáreas en la campaña pasada, un 62% más que en la actual. Otra región en la que se encuentra muy avanzado el proceso es el centro-este de Entre Ríos, en la que ya se implantó el 38% de la intención. Será decisivo el desempeño de las regiones sudoeste de Buenos Aires, sur de La Pampa y sudeste de Buenos Aires, que concentran el 58,4% de la expectativa de siembra nacional.