Más de cuarenta diputados se cambiaron de bloque en apenas un año y medio
La reciente salida de dos ex aliados de De Narváez es otro caso en un Congreso plagado de pases.
Si fue genuina, la indignación de Francisco De Narváez porque dos diputados de su espacio votaron el presupuesto a favor del kirchnerismo y terminaron en un bloque aparte deberá catalogarse también de ingenua. La salida de Patricia Gardella y Julio Rubén Ledesma, el más estigmatizado por el líder de Unión-PRO, pareció la confirmación de una tendencia. En un año y medio, desde que a principios de 2008 se conformó un "nuevo" Congreso tras la elección de 2007, 42 diputados cambiaron de bandera. Tanto salto y partición abonó para que hoy haya 46 bloques en la Cámara baja.
La mayoría de los pases estuvo ligada a las peleas que fomentó el kirchnerismo, sobre todo con el campo y su efecto colateral con el vicepresidente Julio Cobos. La estrategia de confrontación se traduce fácilmente en números. Por lejos, el Frente para la Victoria es el bloque que más diputados perdió desde el último recambio: 22. El golpe más emblemático lo dio Felipe Solá, en noviembre de 2008, cuando formó el bloque Unión Peronista, que hoy cuenta con ocho legisladores. El último desgajamiento lo produjo otro ex aliado de Néstor Kirchner, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, que impulsó la salida de dos de sus legisladores en la Cámara baja la semana pasada.