Los nutrientes son la clave

El autor afirma que en la última campaña sólo se repuso el 31% de los nutrientes que los cultivos se llevaron de los suelos. Reclama una mayor apuesta por la fertilización y destaca que, este año, la cantidad de kilos de granos necesarios para comprar los fertilizantes es mucho más baja que en campañas anteriores, lo cual alienta a los productores a invertir.

31deOctubrede2009a las08:33

Los números de la campaña pasada muestran que los suelos de nuestro país perdieron 1.800.000 toneladas de nutrientes. A Pesar de la baja producción de granos, el descenso de volumen de fertilizantes aplicado el año pasado no llegó a aportar más que el 31% de los nutrientes extraídos por la cosecha. El cultivo de soja explica el 85% de este desbalance. Esto se puede explicar a partir de dos factores: es el cultivo en el que menos nutrientes se reponen (14%) y, en la campaña pasada, el 55% de la superficie destinada a la producción de granos fue sembrada con soja de primera.

En este sentido podemos agregar que tenemos dos caminos que, lejos de contraponerse, se sinergizan: para mejorar el balance de nutrientes a nivel país, es tan importante tener una rotación de cultivos en los campos como aumentar la fertilización de esta oleaginosa.