Aéreas y agencias temen que la suba en los pasajes complique las vacaciones

En el sector no descartan que los recientes aumentos le jueguen en contra. En las aéreas consideran que el reacomodamiento de tarifas es bienvenido.

18deNoviembrede2009a las07:36

Quienes se tomaron unos minutos los últimos días para hacer números y saber cuánto deberán invertir en las próximas vacaciones, tendrán que romper las hojas de cálculos y volver a empezar.

Es que el comienzo de la semana llegó con anuncios sobre incrementos en el costo de los pasajes, que pegarán en forma directa al bolsillo de los turistas. Así, y sólo si se toma en cuenta el alza que se dará en este rubro, las vacaciones tendrán un costo adicional. Es decir, en pasajes la suba será de 20%, cifra que coincide con el aumento que dispuso el Gobierno para las rutas de cabotaje aéreo.

Es que las agencias de viaje consultadas por El Cronista admiten que no tienen manera de absorber siquiera una parte de este incremento, por lo que será trasladado en su totalidad al costo de los paquetes turísticos.

En el caso de los planes que incluyen pasajes aéreos, las agencias coinciden en un concepto. “La comisión que recibimos por parte de las compañías varía entre el 1% y el 3%. Si decidimos hacernos cargo de una parte del 20% que suben los pasajes, terminamos perdiendo plata. Es imposible que no traslademos el aumento en su totalidad”, dijeron desde una de las principales agencias de turismo del país.

Desde la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAVyT), sin embargo, hacen una discriminación. Ricardo Roza, presidente de la entidad, señaló que “hay algunos destinos que vendemos a través de paquetes, y que cuentan con un precio especial en los aéreos ya que son comprados al por mayor. En esos casos los ajustes serán de hasta un 10 por ciento”.