Por ley, los medicamentos podrán ser vendidos sólo en farmacias
Con el voto unánime de todos los senadores (en ese momento había 51 legisladores), la Cámara alta convirtió en ley el proyecto que prohíbe la comercialización de medicamentos -incluso los de venta libre- en otro lugar que no sean farmacias autorizadas.
De este modo el Estado nacional se pone en línea con la legislación de algunas provincias, como Buenos Aires y Santa Fe, que ya han prohibido en sus respectivos distritos la venta de medicamentos en kioscos o supermercados. Por esa anomalía, comerciantes y mayoristas adquirían en forma libre medicamentos en la Ciudad de Buenos Aires y lo distribuían en distintos puntos del país donde ya se aplicaban normas que limitaban los puntos de venta.
La ley tuvo un trámite farragoso, circunstancia que provocó que, entre otros, Mario Castelli -de la Confederación Farmaceútica Argentina- afirmara que "hay evidencias de que a algunos laboratorios internacionales les interesa que se mantenga la venta libre de medicamentos, que rige desde la época de Cavallo".