El 13% de la soja fija el precio de toda la cosecha

Según el flamante titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ventas directas del productor al exportador crecen, lo que atenta contra la transparencia de los precios. El precio que cobran los productores sojeros se fijó este año solamente con el 13% del volumen de la cosecha total de 2008/09, dijo Cristián Amuchástegui, que acaba de ser electo como presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario BCR), el mercado que fija el precio disponible (pizarra) de la soja, el maíz, el trigo y el girasol.

04deDiciembrede2009a las07:30

El candidato por la continuidad que le ganó la sucesión de Jorge Weskamp a Alberto Padoán –referente de la firma Vicentín– tiene más de una dificultad por sortear: una cosecha aún recortada por el clima, una exportación de trigo y maíz intervenida y recientes acusaciones de falta de transparencia en la fijación de precios de la pizarra. Este último punto, el único que la BCR parece poder manejar –porque no interviene en el clima ni es un actor político activo contra el Gobierno– es el que Amuchástegui planea encarar.

Durante una rueda de prensa en las oficinas capitalinas de la entidad, el nuevo presidente de la BCR señaló poco más de 4,16 millones de toneladas de soja pasaron por el mecanismo de fijación de precios de las bolsas argentinas, de las 32 millones recolectadas, y que esa proporción cae en el caso de los cereales. Esto hace que el precio hoy sea menos representativo que hace tan solo un año, cuando el volumen en la BCR alcanzaba el 47% de la cosecha de soja.