Ya se pierden cultivos de siembra tardía por inundaciones
Las sojas inplantadas en noviembre y diciembre fueron ahogadas por el agua en los campos del sur de Córdoba
Las sojas intermedias y tardías sembradas a fines de noviembre y durante diciembre se perderán totalmente en muchos campos del sur de Córdoba, Sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires. Sucede que esas plantas tenían 10 – 15 centímetros de altura cuando fueren cubiertas por inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales de la semana pasada en la región.
Al respecto, Sebastián Pizzi, asesor de los grupos CREA Washington-Mackenna (Córdoba) y Santa Isabel (Santa Fe), anticipa que en los campos bajos del norte de General Villegas, en el noroeste de Buenos Aires, y en el extremo sur de Santa Fe (Rufino) ya se registra pérdida de lotes con esta oleaginosa por anegamiento.
En las empresas de Washington y Vicuña Mackenna, el 60% de la soja se sembró de manera tardía –en diciembre– por sequía inverno primaveral. Y en las últimas cuatro semanas, en algunos sectores de la zona hubo lluvias del orden de 500 milímetros; como consecuencia, los campos bajos y de media loma están inundados (para colmo el sábado pasado hubo una granizada importante en la zona). Y en los más altos, los gastos en fungicidas para combatir las enfermedades están a la orden del día.