Mejoran calidad de carne en vacas
Destete hiperprecoz: una investigación conjunta del Inta y ACA se concentra en el engorde de vacas de descarte.
Cruce entre la FAA y el gremio de la carne por el paro en Liniers El destete hiperprecoz –realizado a los 30 días de edad– en vacas de descarte en los sistemas de cría es una práctica novedosa que fue incorporada a partir de experiencias realizadas para disminuir drásticamente el período de dieta líquida de los terneros de tambo.
La coordinadora del trabajo, Andrea Biolatto, junto con el equipo de investigadores del Inta Concepción del Uruguay (Entre Ríos) aplicaron esta experiencia inicial a terneros para la producción de carne.
El impacto de esta investigación es tan alto que lo que, en general, es un producto subvalorado de la categoría “vacas conserva”, puede tener la potencialidad de transformarse en uno de alta calidad para el consumidor y producido a bajo costo.
Esto abre la posibilidad de acceso al mercado local por su costo y al mercado internacional, ya sea por los cortes carniceros de calidad producidos a pasto o por la liberación para exportación de la carne producida convencionalmente por los novillos pesados, destacó Biolatto.