Uruguay, contracara del negocio cárnico

El país vecino exporta 75% de lo que produce. Su consumo interno es el más alto del mundo.

13deSeptiembrede2010a las07:16

En su último Informe de Mercado de Hacienda, los técnicos de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) destacan un dato que hiere el orgullo cárnico nacional.

Las exportaciones de carne vacuna en Uruguay representan más del 75 por ciento de lo que produce, mientras que en Argentina apenas supera el 10 por ciento. Hasta allí, nada nuevo bajo el sol, en virtud de las restricciones que rigen en el país para exportar.

Lo que realmente impacta es que el alto nivel de exportaciones del país vecino no parece afectar el consumo interno, ya que es uno de los más altos del mundo, incluso por encima del argentino.

En otras palabras, Uruguay demostró que es absolutamente factible conciliar buenos niveles de exportación y de consumo interno de carne vacuna. Y lo ha logrado en medio de un proceso de leve aumento del stock bovino. Es, a todas luces, la contracara de lo que ocurre aquí.

Algunos indicadores hablan por sí mismos: entre 2007 y 2009, el rodeo argentino perdió 8,7 millones de cabezas. En el mismo período, el stock bovino uruguayo sumó 146 mil animales. Y si bien las cifras globales nos favorecen, la clave está en los números relativos.