Encontraron un enorme panal de más de dos metros oculto en una pared, lo salvaron y ahora trabajan en el campo

"Cortamos cuidadosamente los panales y los colocamos en su nuevo hogar", destacó la cuenta Miel Corapi

Encontraron un enorme panal de más de dos metros oculto en una pared, lo salvaron y ahora trabajan en el campo
20deEnerode2025a las11:39

Miel Corapi es un establecimiento que comenzó en 1984 como un emprendimiento familiar. Durante los primeros 25 años, se dedicaron a la producción de miel con las reglas de la apicultura convencional en distintas regiones de Argentina. Y en 2009 la empresa realizó un cambio radical adoptando los principios de la permapicultura: "Este enfoque nos permite producir miel con un estándar de calidad superior al de la norma orgánica, gracias a la selección natural de abejas resistentes al ácaro varroa, sin necesidad de aplicaciones de control y sin alimentación artificial".

Reubicación de colmenas de zonas urbanas

En las redes de Miel Corapi comparten experiencias sobre otra labor que realizan: la reubicación de colmenas de zonas urbanas.

Según explican, la primavera es el momento de reproducción de las abejas. Lo hacen mediante enjambres. Aproximadamente la mitad de las abejas con la reina abandonan la colmena para establecerse en otro lugar.

De esta forma, en la ciudad, buscan los espacios protegidos para guarecerse y construir los panales de su nuevo nido. 

Para ejemplificar, mostraron el enjambre había elegido la chimenea de una parrilla: "La familia propietaria del lugar nos llamó para relocalizarlas por lo que las introdujimos en un cajón nuevo y las llevamos al campo. Se puede apreciar la mansedumbre de los enjambres urbanos".

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Miel Corapi (@mielcorapi)