Qué puede pasar con el precio del trigo

“A río revuelto, ganancia de pescadores”. Un refrán popular que bien se puede aplicar a la comercialización del cereal 2020/21.

Por Rodrigo Bonazzola y Nicolás Degano

En el mercado de trigo el foco está en la nueva campaña. Con una recuperación de la oferta global y un contexto de incertidumbre por la pandemia de coronavirus¿a qué precio se apunta para la cobertura? A continuación un repaso de las principales variables en juego.

Tensión en la oferta interna

Actualmente de una cosecha 2019/20 de 18,8 millones de toneladas entre la exportación y la industria compraron 17,8 millones de toneladas. El mayor ritmo de ventas se observó en la previa al aumento de retenciones de diciembre del año pasado.

En el mercado local de trigo hay cierta tensión dado que la exportación acumula compras por 14,9 millones de toneladas cuando la industria adquirió apenas 2,9 millones de toneladas. Es decir, cuando los productores tienen en sus manos 2,6 millones de toneladas el consumo interno aún debe adquirir 3,1 millones de toneladas.

Este escenario deja un saldo negativo en la Hoja de Balance de 530 mil toneladas y la duda de si el Gobierno puede llegar a intervenir el mercado, repercutiendo sobre los planes de siembra de los productores aunque generando un factor alcista para los precios frente a la escasez de cereal.

El Gobierno negó esta posibilidad de intervención refiriendo un acuerdo entre la exportación y la industria para cerrar esta brecha.

¿Qué pasa en la campaña 2020/21?

Los precios a cosecha se mantienen en torno a US$ 157: "Siguen siendo niveles de presupuesto y recomendamos tomar algo a estos valores para los que no hayan realizado ventas", destacan desde fyo.

Los valores se pueden mejorar por medio de condicionales:

– Condicional Trigo Dic-20 160 x Dic-20 165

– Condicional Trigo Dic-20 160 x Mar-21 175

"Quienes aprovecharon la ventana de precios por encima de los 170, esperaríamos a que repunten nuevamente para continuar avanzando en ventas", destacan.

A continuación los factores alcistas, bajistas y las dudas que inciden en el precio relevados por fyo:

ALCISTA

(+) A nivel mundial aumento de la demanda de alimentos a base de harina.

(+) Limites a las exportaciones de Rusia, Ucrania y Rumania.

(+) En Argentina el stock que queda para terminar la campaña es bajo. Oferta ajustada.

BAJISTA

(-) Récord de stocks finales a nivel mundial.

(-) Australia aumentaría en más del 40% el área sembrada con trigo gracias a las recientes lluvias.

(-) Incremento de 100.000 has. en Argentina para la campaña 20/21 (6,7 mill. ha.)

DUDAS

(?) Suba de los derechos de exportación no tuvo impacto en los precios

(?) Posibilidad de que la exportación local provea al mercado interno con el remanente de trigo que no exporte

(?) Bajo saldo remanente de trigo que se espera sobre el final de la campaña aumenta el riesgo de intervención del mercado.

Desde que se comenzaron a anotar los primeros negocios de trigo 2020/21 en Rosario (hasta US$ 170) esta fue la tendencia en el mercado de futuros Matba-Rofex.

¿Cuál es la tendencia en Chicago?

La tendencia del mercado externo que era alcista pero en las últimas semanas recortó estas mejoras por la expectativa de grandes inventarios a nivel global.

De igual manera, las dudas en el mercado tienen que ver con que todavía no está definido el volumen de las cosechas en el hemisferio norte, lo que puede generar señales alcistas.

Desde inicio del año el precio del trigo fue el que mejor soportó la crisis internacional por el Covid.19. Cuando el maíz perdió más de un 20 % y la soja cerca de un 14 %, el trigo perdió un 8 %.

Ver también: Los tres factores que llevan al precio del trigo a un máximo de 10 días

Con datos relevados por fyo, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mostró que en Estados Unidos se espera una producción de 50,8 millones de toneldas (casi un millón de toneladas por encima de lo informado en el Outlook Forum) sembrando 19,34 millones de toneladas.

Ver también: Los 8 gráficos que explican la actual oferta y demanda mundial de granos

 

"Los stocks finales se estiman en 24,7 millones de toneladas, por debajo de lo observado el año anterior, lo que implica una caída en la relación stock-consumo".

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que si bien el consumo mundial y las exportaciones aumentarían nuevamente y serían los mayores volúmenes de la historia, no alcanzarían para compensar la mayor producción, redundando en mayores stocks finales: "De esta manera, la relación stock/consumo sería del 41,2%, once puntos porcentuales por encima del promedio histórico".

Respecto a la producción en Europa, se observa una disminución en la producción alcanzando 143 millones de toneladas, el húmedo otoño europeo impidió el desarrollo normal de la siembra en el norte y oeste: "La demanda interna se mantiene y las exportaciones caen unas 6 millones de toneladas, por lo que la relación stock/consumo muestra un aumento (8,77%)".

Rusia incrementaría su producción a 77 millones de toneladas y Ucrania la disminuiría a 28 millones de toneladas: "Las exportaciones se verían incrementadas en Rusia y en Ucrania el valor se ubica levemente por debajo del año anterior", destacó fyo.

En el hemisferio sur, la producción australiana ascendería a 24 millones de toneladas luego de la última campaña marcada por la sequía, de 15,2 millones de toneldas y las exportaciones volverían a ubicarse en torno a 15 millones de toneladas. recuperando mercados que fueron abastecidos por nuestro país.

Para Argentina el incremento es de 1,5 millones de toneladas proyectando una producción de 21 millones de toneladas y un aumento de las exportaciones en un millón de toneladas. Las exportaciones a Brasil se mantendrían en los mismos valores.

Argentina en el mercado mundial

La producción en Argentina viene aumentando en los últimos años pero el contexto plantea un escenario desafiante para la campaña 2020/21.

Este contexto tiene que ver con la presencia de un nuevo Gobierno, políticas públicas diferentes y el avance de la pandemia de coronavirus, entre otras variables.

Desiré Sigaudo, analista de mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario, explica que el aumento en la demanda del cereal se debe al aumento de la población y un mayor poder adquisitivo: “Esta situación va a generar un cambio en la dieta y generará un mayor consumo de trigo. Es un efecto a 10 años pero que ya se empieza a ver”

Esto será positivo para Argentina en la medida que pueda exportar a países de África y Medio Oriente. Algo que también iría acompañado de una mayor demanda de Brasil, principal destino del trigo argentino, en donde el USDA estima un crecimiento del 0,5% interanual en las importaciones.

Cabe señalar que en el contexto se suman los problemas financieros de empresas ligadas a la comercialización de granos y las políticas públicas que puedan desincentivar el desarrollo del sector agropecuario.

¿Cómo se reparte la producción?

Los grandes productores de trigo son China e India, que vuelcan la mayor parte de su producción al mercado interno. “Solo Estados Unidos y la Unión Europea son grandes productores capaces de crear un excedente exportable y se convierten en los exportadores líderes”, aseguró Desiré Sigaudo. 

Cabe destacar que Argentina se encuentra escalones más abajo en el ranking de producción. Pero como exportadora, se la encuentra dentro de las primeras 10 posiciones. 

“Esto se debe a que tiene un mercado interno menor al de otros países productores”, destacó la analista de mercado al explicar que Argentina vende al exterior cerca del 70% de su cosecha. 

Ver también: Cuáles fueron los principales mercados para el trigo argentino

Un gran competidor de Argentina es Australia. Esto se debe a la estacionalidad y al momento en el que entran las cosechas, detalló Sigaudo. Cabe destacar que Australia en las últimas tres campañas sufrió importantes sequías que se vieron agravadas en los últimos meses por incendios masivos.

Demanda global de trigo

El aumento de la población en el mundo y el incremento del poder adquisitivo de diversas sociedades provocaron una mayor demanda de alimentos. Esta situación se ve reflejada en el trigo.

La analista Desiré Sigaudo, explicó que el mercado de trigo tiene la particularidad de que hay muchos demandantes pero requieren poco volumen. “Entre estos mercados se destacan Egipto e Indonesia”, aclaró Sigaudo.

En lo que respecta a Argentina, el mayor porcentaje de exportaciones está concentrado en Brasil. “El país vecino absorbe alrededor del 45 % de nuestros despachos de trigo”, explicó la analista.

Por su parte, la región del sudeste asiático ganó terreno con los años y hoy representa el 20% de las exportaciones. La mayor cantidad de buques se dirigen a Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas. Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2015 estos países compraban solo el dos por ciento de la producción.

El equipo de análisis de mercado de fyo agrega que a nival global las importaciones de Turquía vienen creciendo en la última década, ocupando el puesto número tres en el ranking después de Egipto e Indonesia.  

Aclarar que ni Egipto ni Turquía son habituales compradores de Argentina. Si lo son Indonesia y Bangladesh, sobretodo en el ciclo 2019/20 con la menor participación de Australia.

Como Brasil sigue dominando la demanda de trigo argentino, es relevante el informe del USDA detallado. Si sobre este país del Mercosur se proyecta un incremento del consumo  interanual del 0,5 por ciento, ese volumen se convertiría en una mayor demanda. 

Negociaciones internacionales

La Fundación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) destaca la oportunidad que tiene el trigo argentino en el mundo, repasando las últimos años.

Esta oportunidad "es producto de menores siembras de variedades de invierno en los Estados Unidos y en la Unión Europea, que registran mínimos de los últimos 19 años”, señalaron desde la Fundación INAI. Por el contrario, en Argentina el cereal tuvo en la campaña 2019/20 la siembra más importante de los últimos 20 años.

Para analizar con mayor detalle las oportunidades que tiene el trigo argentino se debe ver qué pasa con Rusia y Australia. Principalmente el segundo por una cuestión de ventana de cosecha, que ingresa al mismo tiempo que nuestro país por ser el Hemisferio Sur.

Rusia comenzaría a tener restricciones a la exportación en medio de la pandemia de coronavirus y, más allá de que puede ser una oportunidad para Argentina, es una muestra de la incertidumbre que reina en el mercado global.

Políticas que afectan el comercio

Tal como se destacó con anterioridad, el mercado está atado a diferentes variables. Una de ellas es la política, que impone barreras arancelarias y subsidios, entre otras decisiones.

Desde la Fundación INAI explicaron que uno de los mayores impedimentos para el comercio agrícola son las barreras comerciales. Estas trabas, que no son nuevas en el mundo, pueden ser aranceles o cuota de importación. 

A pesar de compromisos existentes, muchos de los países aplican estas medidas. Como ejemplo se puede mencionar a China, Japón, la India, Marruecos, Turquía o México.

Como estas barreras no son de agrado para el mercado, los países negocian acuerdo comerciales para reducir estas trabas. En este sentido, la fundación mencionó: “Tal es el caso de Australia, Canadá, Rusia, Ucrania y la Unión Europea (UE),  que han concluido o están negociando acuerdos con países importadores de trigo”.

Estos convenios ponen a los agricultores argentinos en una desventaja de precios por diferencias arancelarias, explicaron los técnicos de la Fundación INAI. Por otra parte, este no es el único inconveniente ya que algunos países productores de trigo otorgan subsidios que distorsionan el comercio.

Muchos de esos beneficios se realizan a través de insumos o precios de mercado. Si bien son valores permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde la Fundación alertan que generan diversas alteraciones en el mercado internacional.

Uno de estos países es Brasil, que en 2019 cerró un convenio comercial para comprar trigo de Estados Unidos (750 mil toneladas) libre de aranceles.

“El mercado brasileño reviste de una importancia significativa para nuestro país, siendo destino del 50% de sus ventas de trigo en 2018”, detallaron desde la Fundación INAI. Esto se debe a un menor costo de transporte, la preferencia obtenida en el Mercosur y  las relaciones comerciales construidas entre los actores privados a lo largo de los años.

Es por esto que la noticia generó cierto malestar en la cadena triguera argentina y en el Gobierno. Estados Unidos tiene capacidad para aprovechar las ventajas excepcionales que Brasil otorgó en materia arancelaria. Siempre que hubo escasez en la oferta argentina apareció el cereal norteaméricano.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un estudio ante la posibilidad de que Estados Unidos le quite volumen a las exportaciones de nuestro país y se estimó que en un escenario de máxima la participación de Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87 % a 75.

En este sentido, desde la Fundación INAI señalaron: “Esta medida tendrá un impacto en el precio FOB Puertos Argentinos, que deberá hacer un esfuerzo adicional para conservar en Brasil su participación actual”. Al momento de anunciarse la medida, el mercado tomó nota de esta situación con un descenso de US$ 6 la tonelada.

Australia sufrió una importante sequía durante tres campañas consecutivas y el trigo argentino ganó participación en mercados del suideste asiático, en destinos como Indonesia, Vietnam y Tailandia.

Ahora este país competidor se recupera y Argentina tendrá que saber competir en un contexto cargado de desafíos para el trigo, pero también de oportunidades.