El año próximo habría 15% más de nacimientos bovinos
La cadena ganadera viene sufriendo diferentes alternativas que actualmente parecen aliviadas por la suba de los precios de los animales, sin embargo la situación sigue en un punto complicado, tanto para la repercusión del mercado interno, como el externo.
En un diálogo con el Dr. Cristian Bianchi, analizamos todas esas variables que dan como resultado el panorama actual de la ganadería.
En los últimos dos años la mirada recogía una situación muy importante de quebranto, “motivada por una política que se basaba en la ausencia de los incentivos, salvo en los casos de los que accedieron a subsidios, como era el caso de los feed lots”. El analista del IPCVA considera que estas compensaciones que se iniciaron en 2007, se extendían desde el Gobierno para tener cierta seguridad de stock, para llegar a abastecer al mercado interno, con productos diferentes a lo que el consumo estaba acostumbrado, pero al menos, disponiendo de cantidad. Pero una vez que ese objeto no se cumplió, que los precios de los granos se elevaron por condiciones internacionales, al acotarse las ayudas económicas se limitó la renta, subió el costo de producción y con números negativos, baja en un 40 por ciento la ocupación de los corrales, incrementándose el desabastecimiento parcial del mercado interno.