El nuevo sistema que seguirá a cada animal desde el campo hasta la góndola: arrancará de forma obligatoria con los terneros y las terneras nacidos en 2026

A partir del 1° de enero de 2026, comienza a regir la trazabilidad individual obligatoria; funcionarios detallaron los beneficios del sistema, su impacto en la eficiencia productiva y la proyección hacia mercados internacionales exigentes como Japón y Corea

El nuevo sistema que seguirá a cada animal desde el campo hasta la góndola: arrancará de forma obligatoria con los terneros y las terneras nacidos en 2026
23deJuliode2025a las09:35

La ganadería argentina se prepara para un cambio histórico: a partir del 1° de enero de 2026, será obligatoria la identificación electrónica individual para todos los terneros y terneras al momento del destete o antes del primer movimiento. Así lo establece la Resolución 530/2025, y desde el Gobierno aseguran que se trata de un salto tecnológico clave para modernizar el sistema productivo, mejorar la eficiencia y ganar competitividad en los mercados internacionales.

Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, y Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, explicaron en profundidad los alcances del nuevo sistema.

Trazabilidad individual obligatoria para la ganadería

La trazabilidad individual es una tecnología más de tantas que hay, pero hoy está en boca de todos porque se vuelve obligatoria”, introdujo Marchetti. Esta nueva modalidad comenzará con los animales nacidos a partir de 2026 y se aplicará a lo largo de toda su vida productiva, incluso hasta la faena. “La diferencia con la caravana analógica es que esta nueva herramienta permite una lectura inequívoca y automática a través de bastones o arcos lectores, sin margen de error”, añadió.