Presión mundial sobre la oferta - Por Ignacio Iriarte (*)

Hasta hace poco, la mayoría de los análisis sobre el futuro de los precios de los alimentos consideraba sólo el crecimiento de la población mundial.

27deMayode2011a las06:55

Un técnico de un organismo internacional, que pasó recientemente por Buenos Aires, afirmó que los precios récords para muchas materias primas, pero en especial para la carne, tienen algo que ver con la debilidad del dólar, pero sobre todo con un quiebre manifiesto, y al parecer irreversible, entre la oferta y la demanda mundial.

Sostuvo que en ocasiones anteriores, cada vez que se pronosticó un faltante o una hambruna, se produjo un avance significativo en la productividad agrícola y el boom de precios se enfrió. Ahora se está frente a una situación inesperada para la mayoría de los analistas: en determinados productos, como la carne vacuna, el aumento de la demanda internacional obedece no sólo al incremento poblacional, sino también a la suba de ingresos de enormes sectores, desde Asia hasta Latinoamérica, que mejoran su dieta y aceleran su demanda por proteína animal.

También hay otro impulso: el uso de los granos forrajeros para biocombustibles, lo que encarece el costo de producción de cerdos, aves y bovinos al ritmo del aumento de los combustibles fósiles. En carne vacuna, el panorama se complica porque la oferta mundial –especialmente en los países desarrollados– hace rato que ha dejado de crecer, por lo que toda la demanda adicional se traslada a precios.