Cierre de granos de fyo.com - Tónica negativa en la jornada

18deJuliode2011a las18:07
 

Jornada negativas para los futuros agrícolas en CBOT. La apreciación del dólar frente al euro debido a las preocupaciones en torno a las crisis tanto de los Estados Unidos como de países europeos, redujo la competitividad internacional de los productos de referencia norteamericanos. En esta misma dirección, actuó la caída en los valores del petróleo. En consecuencia, disminuyó el interés por los mercados de commodities por parte de los inversores que estaban buscando coberturas contra la inflación. A su vez, tanto la soja como el maíz se vieron perjudicados en un principio por la expectativa de mejoras en las condiciones climáticas en el Medio-Oeste del país del norte, las cuales impactaron negativamente en los precios. Los valores del forrajero, luego de haber aumentado en un 9% durante la semana pasada, cayeron durante el día de hoy en un 1,5% tras disminuir el nivel de calor esperado en el cinturón maicero de los Estados Unidos. Sin embargo, el poroto logró recortar pérdidas a lo largo de la rueda en base a estimaciones climáticas que indicaron que el calor podría ser tal que logre afectar los rendimientos.

Por otra parte, los futuros del trigo se vieron arrastrados a la baja no sólo por el fortalecimiento de la moneda estadounidense sino también por la caída en el mercado del maíz. Tales pérdidas se vieron limitadas por una buena demanda de trigo de alto contenido proteico. En referencia al clima, las condiciones cálidas esperadas para los cultivos del trigo primaveral en las planicies del norte de los Estados Unidos se vieron compensadas por el buen clima pronosticado para el cereal de invierno en el sur de las mismas, por lo que el efecto en los valores podría decirse que resultó neutral.

En la plaza local, las ofertas abiertas de las cámaras por la soja en el mercado disponible quedaron en $ 1.320, diez pesos por encima de las fábricas (pudieron haberse pactado negocios a un precio mayor), operándose 25 mil toneladas. Por el poroto de la nueva campaña, las cámaras pagaron hasta U$S 320 para la entrega en cosecha (tres dólares más que el precio abierto de las fábricas), registrándose contratos por 10 mil toneladas. En lo que respecta al maíz, hubo ofertas en el mercado disponible por U$S 172 para negocios con entrega en Agosto''11 (operadas 5 mil toneladas). En tanto, por el grano a cosechar durante el año próximo, los valores quedaron en U$S 172 para la posición Marzo/Abril''12 (por lote podían conseguirse mejores precios), marcando un volumen de 5 mil toneladas. No hubo compradores interesados por el trigo en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario.