Las tomas de tierras llegan a barrios de San Salvador

Hubo ocupaciones en otras 6 ciudades, y en las periferias de la capital provincial.

03deAgostode2011a las07:36

Mientras más de 6 mil personas marcharon ayer por las calles de la capital jujeña para pedir la renuncia del gobernador Walter Barrionuevo por el intento de desalojo que dejó 4 muertos y 67 heridos, las tomas de tierras que arrancaron el jueves en Libertador San Martín se replicaron en gran parte de la provincia. El efecto contagio empujó a cientos de familias en emergencia habitacional a ocupar, masivamente, terrenos en ciudades como San Pedro, Pampa Blanca, Chalicán, La Mendieta, Fraile Pintado y Calilegua. Y también en barrios periféricos de San Salvador.

A diferencia de lo que sucedió en Libertador, la mayoría de los predios usurpados en las otras localidades son públicos . Aunque también se tomaron terrenos privados. Sólo basta recorrer la ruta nacional 34, que surca toda esta zona de Yungas jujeñas, para ver como, a la vera del pavimento, la gente lotea las tierras . Alrededor de pequeñas fogatas para combatir el frío, familias enteras se instalan en carpas precarias con la expectativa de que alguna autoridad comunal o provincial les de una solución a su carencia habitacional.

La multiplicación de las tomas se explica, en parte, por la decisión de la Cámara de Diputados jujeña de aprobar, ayer a la madrugada, un proyecto de ley para expropiar un total de 40 hectáreas de la empresa Ledesma, donde arrancaron las ocupaciones.

“Si les sacan tierras a empresas en Ledesma, que hagan lo mismo en San Pedro . Nosotros también vivimos agregados en casas muy chicas. Tengo trabajo y quiero pagar por un pedazo de tierra. Pero no hay facilidades ni financiación.