Domínguez busca aplacar al campo

En un claro intento por aplacar los ánimos de los productores agropecuarios luego de una semana con protestas, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció que la semana próxima se reunirá con productores e industriales para analizar los problemas de la lechería, y que se encontrará con su par brasileño, Wagner Rossi, para tratar el conflicto generado por la importación de carne de cerdo de ese país a la Argentina.

06deAgostode2011a las07:41
La elección de los temas y el momento del anuncio no son casuales. Esta semana se desarrollaron dos movilizaciones: una en el acceso al túnel subfluvial, impulsada por la Comisión de Enlace de Entre Ríos. La otra fue una asamblea en Pehuajó, organizada por los tamberos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Además, el cerdo y la leche son dos de las banderas de protesta más usuales de Federación Agraria Argentina (FAA), la entidad a la que el Gobierno intenta seducir para resquebrajar a la Comisión de Enlace.

Sin embargo, consultados sobre el anuncio de Domínguez, en la FAA hubo algo de escepticismo. "La convocatoria es un paso, pero, de todos modos, quedan muchos problemas por solucionar, como el del trigo. Por eso, el martes se reunirá la Comisión de Enlace y propondremos seguir con las movilizaciones", dijo Omar Príncipe, secretario de la entidad con sede en Rosario.

No obstante, en la FAA destacaron como positivas tanto la reunión con los tamberos como el encuentro con Rossi. "Son dos reuniones que nosotros pedimos en reiteradas oportunidades al Gobierno", dijo Príncipe. En este mismo sentido se expresó el referente de lechería de la entidad, Guillermo Giannasi. "Nosotros íbamos a pedir una audiencia, así que si nos convocan es bueno. De todos modos, no queremos una reunión con todos los sectores juntos como propone el Gobierno. Queremos una reunión solos, como productores", dijo.

En las otras entidades hubo desconfianza respecto de la iniciativa oficial, que vincularon a la campaña electoral que lleva a cabo Domínguez como primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires.

"Habrá que ver a qué tamberos convocan. No vaya a ser que sean los cercanos al Gobierno. Además, tal vez esto tenga que ver con la cuestión electoral, porque hoy es muy común usar fotos con algunos sectores para hacer campaña. No sé si es conveniente en un contexto así reunirse con un funcionario. Decidiremos en la mesa de productores si concurrimos", dijo Horacio Salaberry, directivo de la Carbap y uno de los protagonistas de la asamblea de lechería que se realizó en Pehuajó.

Una interpretación similar hizo el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati. "Después de años de destruir a los sectores porcino y lechero y a una semana de las elecciones primarias se realiza este anuncio. Si la reunión sirve para solucionar algo, ojalá hubiera elecciones todos los días porque los problemas del agro son muchos", ironizó.

El problema de los cerdos ha sido objeto de múltiples reclamos de la FAA en las últimas semanas. Por eso, desde la entidad pidieron al Gobierno que negocie con Brasil un tope al volumen de importaciones y a los precios de éstas. "No tiene sentido ponerle un tope al volumen de importación porque la carne de cerdo que entra es tan barata que destruye al mercado. Además, en cualquier regulación deben incluirse a los chacinados", dijo Príncipe.

En lechería, las quejas vienen de las cuatro entidades y se basan, principalmente, en el bajo precio que recibe el productor ($ 1,40 el litro), en contraste con el alto precio que se ve en las góndolas (no menos de $ 5 el litro). "Hay una oferta muy grande y precios bajos al productor. Esta situación no se acompañó con un fortalecimiento de las exportaciones, que están tan afectadas como las de los granos", explicó Salaberry.

"Para salir de esta situación se necesitan, entre otras cosas, inversiones e