La receta de los candidatos: las medidas económicas que aplicarían

Propuestas y asesores de Cristina Kirchner, Alfonsín, Duhalde, Binner, Rodríguez Saá y Carrió ante las elecciones primarias abiertas y obligatorias del próximo domingo.

07deAgostode2011a las13:42

La mayoría de los argentinos no saben bien para qué deben ir a votar el próximo domingo en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, pero tendrán que hacerlo. Por eso, antes de meter una boleta en el sobre quizá sea mejor conocer qué medidas de cada candidato impactarían en el bolsillo del votante y cuáles serían los integrantes de su equipo económico.

Si la Presidenta logra la reelección, que nadie espere cambios respecto de lo que viene haciendo. "Vamos a seguir profundizando las líneas de la actual gestión", dicen cerca del ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou. Pero ya nadie repite aquello de "radicalizar el populismo" que propuso este año el viceministro de Economía y candidato a diputado en Capital Federal, Roberto Feletti. Es más, Feletti ya no suena tan fuerte como eventual sucesor de Boudou y en su entorno dicen que asumirá la banca.

Así como Cristina Kirchner mantuvo el misterio sobre quién la acompañaría en la fórmula, también lo sostendrá sobre quién será el ministro de Economía -un cargo devaluado en su gobierno-, si Guillermo Moreno seguirá como secretario de Comercio Interior o irá, cómo él dijo que quiere, a la presidencia del Banco Nación o si se desdoblará el Ministerio de Planificación. Se habla de crear un gabinete con muchos ministerios, como el de Brasil. Uno de ellos sería el de Planeamiento Estratégico. No se descarta que Economía recupere poder.