El campo es ya un factor clave en toda elección

El domingo, por segunda vez en treinta días, la producción agroindustrial resultó el factor político decisivo en una elección crucial : los comicios de Córdoba, que le dieron el triunfo a José Manuel de la Sota por 13 puntos de diferencia sobre Luis Juez (42.61%/29.49%).

10deAgostode2011a las07:58

La diferencia fue mayor en los departamentos donde está asentada la producción agroalimentaria cordobesa que, junto con la de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires, constituye el sector más competitivo y de mayor nivel de productividad de la economía argentina.

En Río Cuarto – eje agroindustrial de Córdoba – de la Sota obtuvo 55.07% de los votos; en San Justo – cabeza de la principal cuenca lechera del país – 51.47%; y en Marcos Juárez – núcleo de la “Pampa Gringa”– 65%.

El vigor político del campo en Córdoba reprodujo lo ocurrido en Santa Fe, sobre todo en el sur , donde Miguel del Sel se impuso con porcentajes que giraron entre 42%/46% en Venado Tuerto, Sunchales y Rafaela, corazón de la cuenca sojera y de la industria de maquinaria agrícola. El nivel de vida del sur de Córdoba y de Santa Fe es similar o quizás superior al de la ciudad de Buenos Aires (US$ 33.000 per cápita anuales); y es allí donde de la Sota y del Sel prevalecieron abrumadoramente.