Claves del día - La promesa de la FED de mantener bajas las tasas de interés, impulsaría a los granos a la suba
10deAgostode2011a las11:39
Soja (+): La cotización de la oleaginosa se vería incrementada en el día de hoy como consecuencia de un rebote técnico luego de la liquidación de posiciones que ocurrió en las pasadas 5 jornadas. Más aún, tanto la debilidad del dólar como la recuperación en los valores del petróleo brindarían sustento a esta tendencia alcista. Además, actuaría en este mismo sentido la noticia de que la Reserva Federal estadounidense prometió mantener bajas las tasas de interés por los próximos dos años. Por otro lado, un dato a destacar informa que China, el mayor importador de soja a nivel mundial, aumentó en Julio sus compras del poroto en un 24,4% respecto al mes anterior. Finalmente, las ganancias se verían limitadas por el buen clima para los cultivos de la oleaginosa durante las próximas dos semanas.
Maíz (+): Los valores del forrajero se verían favorecidos por la decisión de la FED de contribuir con el crecimiento a nivel global, al prometer mantener cercanas a cero las tasas de interés. De este modo, tanto los mercados financieros como los de commodities agrícolas se verían impulsados a la suba. Sin embargo, las ganancias encontrarían ciertos límites ante los pronósticos climáticos favorables para el cinturón maicero del país del norte.
Trigo (+): Los futuros del trigo serían llamados a la suba debido a la postura tomada por la Reserva Federal estadounidense, la cual se comprometió a contribuir con el crecimiento a nivel global, manteniendo las tasas de interés en niveles muy bajos y arrastrando de este modo a los mercados a un terreno positivo. A su vez, la depreciación del dólar frente al euro incrementaría la competitividad internacional de los granos, favoreciendo así al precio de los mismos.
Maíz (+): Los valores del forrajero se verían favorecidos por la decisión de la FED de contribuir con el crecimiento a nivel global, al prometer mantener cercanas a cero las tasas de interés. De este modo, tanto los mercados financieros como los de commodities agrícolas se verían impulsados a la suba. Sin embargo, las ganancias encontrarían ciertos límites ante los pronósticos climáticos favorables para el cinturón maicero del país del norte.
Trigo (+): Los futuros del trigo serían llamados a la suba debido a la postura tomada por la Reserva Federal estadounidense, la cual se comprometió a contribuir con el crecimiento a nivel global, manteniendo las tasas de interés en niveles muy bajos y arrastrando de este modo a los mercados a un terreno positivo. A su vez, la depreciación del dólar frente al euro incrementaría la competitividad internacional de los granos, favoreciendo así al precio de los mismos.
Cierre del Mercado Nocturno de Chicago | |||||||||
(var. U$S/ton) | |||||||||
Soja | Maíz | Trigo | Ac. Soja | Har. Soja | |||||
Ago-11 | 5.1 | Sep-11 | 4.0 | Sep-11 | 6.6 | Ago-11 | 0.0 | Ago-11 | 5.5 |
Sep-11 | 5.5 | Dic-11 | 4.1 | Dic-11 | 5.9 | Sep-11 | 16.1 | Sep-11 | 5.2 |
Nov-11 | 5.9 | Mar-12 | 4.0 | Mar-12 | 4.1 | Oct-11 | 17.0 | Oct-11 | 5.1 |