Más producción con menos recursos
Los especialistas instaron a obtener más alimentos con una agricultura eficiente y responsable, disminuyendo el impacto ambiental
Aunque parezca obvio, ya no sólo hay que hacer una producción sustentable, sino también es importante mostrar de qué manera se usan los distintos recursos para producir. Precisamente, hacia ese punto estuvo enfocado, en gran parte, el XIX Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que llevó como lema la frase "Inteligencia colaborativa".
Algo que quedó claro en el encuentro es que, inexorablemente, habrá que tener una producción cada vez más eficiente, responsable, además de productiva. Para aprovechar mejor los recursos y lograr más alimentos, pero también disminuir el impacto ambiental en un contexto donde los recursos son escasos.
Un ejemplo es el agua. En el mundo, 70% del planeta es agua, pero sólo 3% es dulce. Además, de ese 3%, dos tercios está en forma de hielo y nieve y 1/3 se encuentra disponible para humanos y producción agrícola. De hecho, casi el 70% del agua dulce se usa para agricultura. Hay que apuntar a que lograr más y mejores productos con la misma o menos cantidad de agua.
"El agua exige una enorme cantidad de desafíos", dijo Jorge Neme, coordinador del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), en la apertura del III Simposio Internacional del Agua, realizado por Aapresid y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).