Darán créditos para que AFA y ACA compren trigo
El Gobierno destinará una línea del Nación para esas cooperativas. Apuntan a que los productores puedan vender mercadería aún no comercializada.
El Gobierno está ultimando los detalles de una iniciativa para que, con fondos remanentes de una línea de créditos del Banco Nación, a una tasa del 0%, las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) -ligadas a Federación Agraria Argentina y Coninagro, integrantes de la Mesa de Enlace- puedan comprar entre 500.000 y un millón de toneladas de trigo y exportarlo.
Ayer, en una reunión con representantes de las bolsas de cereales, acopiadores, corredores de cereales y autoridades de las cooperativas, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, avanzó en esta propuesta, que se terminará de cerrar hoy. De esta manera, el Gobierno busca dar un paso más para favorecer a las cooperativas -que tienen apenas del 5 al 8% de las ventas- antes que a los grandes exportadores.
AFA y ACA podrán adquirir ese tonelaje del trigo de la última campaña y venderlo al exterior sin la necesidad de tener registros de operaciones de exportación (ROE), que en la práctica autoriza el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para hacer operativa esta modalidad, tendrán a su disposición fondos remanentes de una línea lanzada el año pasado por el Banco Nación para que los productores pudieran retener su cereal. Se estima que de esa línea quedaron alrededor de US$ 600 millones sin utilizar.