La escala no es obstáculo para implementar coberturas de precios agrícolas - Seminario de Comercialización de Granos AACREA

El 90% de los grandes productores opera en mercados a término, mientras que las pymes con estrategias comerciales complejas no llegan al 20%. Cuáles son las razones de esa diferencia.

05deSeptiembrede2011a las17:24

En el marco del 13º Seminario de Comercialización de Granos, que tuvo lugar esta mañana en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Sebastián Salvaro, técnico de Aacrea (entidad organizadora del encuentro), analizó los factores que limitan la adopción de coberturas de precios por parte de muchos productores.

A través de ejemplos, el orador mostró los beneficios que se pueden obtener cuando los dueños de las empresas agropecuarias deciden dedicar tiempo a desarrollar estrategias comerciales que contemplen herramientas modernas de cobertura.

“Notamos que los productores muchas veces son proclives a tomar seguros climáticos, pero no se los ve con el mismo entusiasmo a la hora de hacer coberturas de precios. Y esta es una cuestión netamente cultural. Los productores están acostumbrados a medir el riesgo productivo, a seguir de cerca los rindes y los demás factores netamente agrícolas, pero no tienen el hábito de medir los riesgos comerciales”.

Hoy asistimos a una masiva adopción de tecnología, que avanza “sin prisa pero sin pausa”, explicó Salvaro. Eso deriva en un aumento de la producción. “Nadie duda de que hay que seguir por ese camino. Pero hay que tener en cuenta que la variabilidad de los precios es mucho mayor que la de los rindes y tiene un impacto notable sobre el resultado económico de las empresas, por lo cual hay que prestar mayor atención a estas cuestiones”, aconsejó.