EE.UU. aumentará siembra de soja y maíz el próximo año
En el próximo año los «farmers» estadounidenses incrementarán un 2,2% la siembra de maíz. En la campaña 2012/13 se cubrirán 38,2 millones de hectáreas, luego de que los precios registraran un récord en el verano boreal.
En el curso de las últimas semanas el mundo financiero asistió a una fuerte destrucción de valor en sus carteras de inversión, con un impacto muy marcado en la cotización del dólar, las tasas de interés y los commodities.
En un contexto en el que el dólar se ha apreciado en relación con el resto de las monedas, lo mismo que había servido de excusa para fortalecer las cotizaciones de las materias primas hoy las debilita.
Si bien los granos cuentan con una resistencia a la baja diferente de la de otras materias primas, los valores habían aumentado lo suficiente como para ser susceptibles de una corrección. Tampoco han contribuido a sostener los precios las caídas generalizadas en los futuros de energía, en particular del petróleo.
Es así que, nuevamente, el mercado de granos soslaya sus propios fundamentos -que siguen siendo básicamente constructivos- para concentrarse en el devenir diario del mercado financiero global. El mercado de granos se encuentra a merced de los acontecimientos macroeconómicos, tendencia que nos acompañará hasta tanto se tranquilicen las aguas.
Las ventas de los productores locales no resultó nada activa en lo que va de este año comercial, aunque es probable que, a partir de ahora, los rebotes podrán ser utilizados como oportunidades de venta a la luz de cotizaciones que, a pesar de haberse deprimido recientemente, siguen resultando atractivas en comparación con la media de los últimos años.