Oferta y Demanda Mundial del USDA - Octubre 2011

12deOctubrede2011a las10:41
 

Soja

Estados Unidos. El USDA recortó su estimación de producción de soja para el país del norte más de lo que esperaba el mercado, lo cual podría resultar alcista para los precios. El ajuste de la zafra 11/12 fue de 690 mil toneladas, explicado por una caída tanto del área cosechada (-40 mil has) como del rinde (quedó en 27,9 qq/ha, el más bajo en tres años). Por otra parte, los stocks iniciales para dicha campaña se redujeron en 290 mil toneladas, producto de una corrección al alza del uso residual del ciclo anterior. De este modo, la disponibilidad de poroto para la campaña 11/12 se vio reducida en casi un millón de toneladas. Por el lado de la demanda, se observa una caída superior al millón de toneladas en las exportaciones proyectadas (por la competencia proveniente de Sudamérica) aunque compensada por un aumento en el uso residual. Con estas variaciones, los stocks finales de la campaña 11/12 se vieron reducidos en 130 mil toneladas, para quedar en 4,35 millones, lo que sería alcista para el mercado teniendo en cuenta que los analistas esperaban que la cifra sea de 5 millones. Por otra parte, el precio promedio que recibiría el productor norteamericano se vería reducido, reflejando la caída observada en los valores durante el mes pasado: el rango pasó de 12,65-14,65 U$S/bu a 12,15-14,15 U$S/bu.

Mundo. La estimación de producción del organismo a nivel global se redujo en casi 400 mil toneladas, explicado por la caída en la cosecha esperada de EEUU y leves subas en las zafras de India y Ucrania (la producción de Brasil se mantuvo en 73,5 millones de toneladas). El acarreo inicial se vio aumentado en 440 mil toneladas, explicado por una molienda menor para Argentina y Brasil durante el ciclo 10/11 que se compensa parcialmente con la caída de inventarios en EEUU. De esta manera, la disponibilidad mundial de poroto para el ciclo 11/12 permaneció prácticamente sin cambios. Del lado de la demanda, el USDA realizó leves ajustes, siendo los más significativos para la molienda de Japón (-170 mil toneladas) y México (-230 mil). Esta caída en la demanda y la casi nula variación del lado de la oferta provocó que los stocks finales mundiales proyectados de la campaña 11/12 se sitúen en 63 millones de toneladas (+460 mil respecto al mes anterior), en línea con lo esperado por los analistas.