Trigo: la calidad, una carta para jugar
Jornadas de ACA: se evaluaron condiciones y el manejo agronómico en las semanas previas a la cosecha.
Es todo un dilema: un trigo de calidad no recibe un diferencial de precio, pero si no tiene calidad no se puede comercializar.
Ésta fue la certeza que quedó manifestada en tres jornadas realizadas en el centro de la provincia de Córdoba con una participación de más de 300 asistentes, número que dio una pauta del interés –y a la vez la preocupación– que tienen los productores con el cereal que cosecharán a partir de noviembre.
Las reuniones fueron organizadas por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y tuvieron por propósito evaluar que todavía es posible trabajar sobre las condiciones de lotes de trigo para que al ser trillados en las próximas semanas alcancen los parámetros a los cuales la industria e incluso la exportación están actualmente sujetando sus compras, en los momentos en que se disponen a recibir o requerir mercadería.
“Sobre lo que estamos hablando es que hay todavía una opción para asegurar uno de los factores de comercialización, que tiene que ver con disponer de una mejor calidad que, hoy por hoy, es la llave que nos abrirá la puerta, no a un mejor precio, sino a la posibilidad de poderlo vender”, expuso el ingeniero Rubén Miranda, el principal referente en trigo de ACA.