La protección de los agroseguros
En el país de los commodities, las coberturas para las cosechas tienen más de 100 años. Sin embargo, cada vez más compañías aseguradoras entran al rubro y crean divisiones especializadas. El clima, un factor de riesgo por encima de las plagas. Cómo incide el boom agrícola en el mercado.
Todos los negocios tienen riesgo. Al fin y el cabo, de eso se trata poner una empresa y de apostar a no tener techo en los ingresos. Sin embargo, el problema aparece cuando el negocio comienza a hacer agua. Si bien los riesgos son diferentes en cada actividad, hay pocos segmentos donde el bien a comercializar corra tantos riesgos como en los cultivos del campo.
Las plagas y las inclemencias del tiempo -heladas, granizos, pluviometría desmedida y altas temperaturas- son el terror de los agricultores, de cuya obra depende su futuro económico. El boom del sector agrícola, apuntalado en la necesidad de soja principalmente del mercado chino y un precio alto sostenido en los últimos años, creó un negocio cada vez más apetecible para las aseguradoras: los agroseguros. Y es una tendencia que no tiene perspectivas de caer: se estima que los alimentos seguirán en valores elevados en los próximos años, con algunas fluctuaciones de precios, según consideró el director General electo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), José Graziano da Silva.