Córdoba, ante una leve recuperación de los rodeos

La mejor perspectiva se sustenta en la rentabilidad de la cría y en factores climáticos.

28deOctubrede2011a las07:16

Desde finales de 2009, los precios de la hacienda en pie y la carne bovina comenzaron a subir, tanto en pesos como en dólares, como resultado de la fuerte caída del rodeo de vacas de cría observado durante el período 2007-2009, a nivel nacional y provincial.

A partir de esta señal de escasez que emitió el mercado, la elevada liquidación de vientres (faena de hembras por encima del nivel que permitiría continuar produciendo un número tal de terneros/año) comenzó a ceder y se inició un ciclo opuesto que podría ser caracterizado como un proceso de retención.

El proceso de retención es la conservación de hembras por encima del nivel de reposición necesario para mantener la actividad. Si éste es intenso y se mantiene en el tiempo permite incrementar el rodeo de hembras y luego la producción de terneros y terneras.

Lo sucedido en los últimos años muestra que el comportamiento de los productores ha sido, en general, similar en todos los rincones del país, dejando en claro que sus decisiones operan bajo las leyes del mercado.